Las 8 reglas de oro para llevar una vida saludable

 

El corazón es un músculo que late más de 100.000 veces al día. Y lo hará hasta 42 millones de veces a lo largo de la existencia de una persona. Su actividad es incesante. Es el encargado de bombear la sangre a todas las partes del cuerpo y oxigenar las células. Solo cuidándolo nos aseguraremos una buena salud.

Mantenerlo en buena forma no es complicado. Con la información adecuada, cualquiera de nosotros puede empezar desde hoy a ejercitarlo para prevenir enfermedades cardiovasculares y del sistema circulatorio.

1.Llevar una dieta equilibrada y variada

Limita el consumo de grasas no saludables, los alimentos con mucho colesterol, la sal, el sodio y los azúcares añadidos. La dieta debe incluir frutos secos, vegetales, frutas, carnes blancas, pescado azul, legumbres, fibra y mucho líquido, muy en consonancia con la dieta mediterránea. Añade a la cesta de la compra productos desnatados o semidesnatados por su menor cantidad de grasas. Evita todos los alimentos procesados y sustitúyelos por comida casera.

2.Practicar ejercicio

Adiós sedentarismo, hola vida activa. Caminar al menos 30 minutos al día a paso rápido durante cinco días a la semana incrementa la esperanza de vida y reduce el riesgo cardiovascular hasta un 11%. Realizar una actividad física, además, mejora el estado de ánimo y reduce el estrés.

3.Evitar el estrés

Intenta reducir al mínimo tu nivel de estrés, que sobre todo suele darse en el trabajo. Un exceso de estrés nos lleva al cansancio crónico y puede ser causa de enfermedades del corazón. Tomarse la vida con calma, realizar actividades relajantes y pensar en positivo es un buen hábito.

4.Mejorar el descanso

 Dormir regularmente entre 7 y 8 horas diarias reduce el estrés y ayuda a nuestro cuerpo a recuperarse de la actividad diaria. Presta atención al estado del colchón y procura que el dormitorio sea un ambiente óptimo de descanso. Evita acostarte viendo el móvil o la televisión ya que son estímulos que entorpecen el sueño. Y apaga los aparatos que puedan crear campos electromagnéticos, nada favorables al descanso reparador.

5.Controlar el colesterol

Es la única forma de asegurarnos de las arterias no se bloquearán, provocando un infarto o ictus. No debe superar los 200 mg/dl. Además de estar relacionado con el tipo de comida que ingerimos, hay personas que tienen un gen hereditario que les hace producir demasiado colesterol malo (LDL). Contrólalo con analíticas y chequeos periódicos, principalmente si cuentas con antecedentes genéticos.

6.Controlar la presión arterial

Tener la tensión alta es un factor de riesgo muy importante. La hipertensión hace que la sangre fluya por las arterias con demasiada fuerza y eso afecta a todos nuestros órganos.

7.Reducir el consumo de alcohol y tabaco

Evita el consumo de alcohol y tabaco para reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Fumar daña el sistema circulatorio, aumenta el riesgo de padecer aneurismas y enfermedades coronarias y fomenta la aparición de coágulos en la sangre. Sus efectos son acumulativos. Y en cuanto al alcohol, es un tóxico para el músculo cardiaco, que según la Fundación Española del Corazón puede llegar a debilitarlo y causar una enfermedad denominada miocardiopatía dilatada (el corazón se dilata y disminuye la fuerza de “bombeo”), provocando síntomas de insuficiencia cardiaca.

8.Mantener un peso equilibrado

La obesidad o sobrepeso es un riesgo para padecer hipertensión, problemas de colesterol y diabetes. También es un factor de riesgo independiente, que hace que tengamos más papeletas de tener un problema cardiovascular. Por otra parte, el peso tiene relación directa con los problemas cardíacos, la fatiga crónica y otras enfermedades. Lo mejor es mantener los kilos bajo control de manera equilibrada.

 

 

 

Leave a comment

Please note, comments must be approved before they are published

EN
EN